El Ministerio de Obras
Públicas diseñó el Plan Argentina Hace, en el marco de las acciones del
Gobierno Nacional para los primeros 100 días, con el objetivo de reactivar
la economía, garantizar el acceso a derechos y mejorar el bienestar general.
La iniciativa propone crear 20.000
nuevos empleos locales (50% varones y 50% mujeres) a lo largo de todo el
país.
El Plan Argentina Hace tiene
4 ejes básicos:
Extender la red de agua
potable donde se implementa la Tarjeta Alimentaria.
Además, llegar con agua potable y cloacas a todas las viviendas, las
escuelas y los clubes con el objetivo principal de mitigar el riesgo
sanitario en localidades de alta vulnerabilidad social, generar fuentes
de trabajo y promover la inclusión social.
Construir veredas,
rampas, bicisendas y puntos de accesibilidad para peatones, bicicletas y
ciclomotores en rutas nacionales, provinciales y locales de acceso a los
centros urbanos. Desarrollar infraestructura hidráulica en centros
urbanos de todo el país, como pluviales, defensas y forestación, mejorando la
captación y conducción de aguas residuales de lluvia.
Incorporar nuevo equipamiento
social comunitario para mejorar la calidad de infraestructura en escuelas
y clubes de barrio en todo el territorio nacional.
Las provincias y los
municipios serán los responsables de ejecutar las obras, presentarán los
diagnósticos de situación y las áreas a intervenir.
Requisitos para conseguir
trabajo en Argentina Hace:
Ser mayor de 18 años.
El grupo familiar no puede tener ingresos.
No pueden estar trabajando.
Compatible con Programa Alimentario y Asignación Universal por Hijo.
El grupo familiar no puede tener ingresos.
No pueden estar trabajando.
Compatible con Programa Alimentario y Asignación Universal por Hijo.
¿Cómo anotarse?
Para poder anotarse al nuevo
programa social del gobierno de Argentina Hace, tendrán que tener todos los
datos actualizados en la base de datos de ANSES del beneficiario y del grupo
familiar. La principal herramienta que va a facilitar Argentina Hace es lograr
nuevos cursos de capacitación y oficios para poder lograr nuevas oportunidades
laborales en obras de construcción.
La inscripción al plan
Argentina Hace resuelve los pequeños problemas de obras públicas realizadas por
vecinos del mismo barrio, cooperativas y pequeñas empresas de construcción.
¿Cómo se cobra?
Una vez que se completó el
proceso de inscripción por medio del Ministerio de Desarrollo Social y ANSES se
comenzará a recibir el sueldo mensual por los trabajos realizados. Si tomamos
como referencia el plan Hacemos Futuro, el sueldo mensual ronda entre los
$7.500 y los $8.500 pesos por titular.
El cobro se realiza siempre
de manera mensual por medio de una cuenta bancaria del Banco Nación. Se va a
entregar una tarjeta de débito MasterCard o VISA con saldo disponible para que
cada beneficiario pueda retirar el dinero del cajero automático o realizar
compras.
La ventaja que tiene este
pago mensual es que si estás anotado en la Tarjeta Alimentaria
será compatible con la inscripción.
Se recomienda ingresar en MI
ANSES con la clave de seguridad social y el número de CUIL para poder verificar
cada uno de los datos que tienen agendados y corroborar si están actualizados.
Al igual que Argentina
Trabaja, Hacemos Futuro o Manos a la
Obra , se deberán respetar los requerimientos establecidos por
el gobierno nacional.
Inscripción
La inscripción se tiene que hacer en cada una de las oficinas de Desarrollo Social y sucursales de ANSES con turno previo según como estableció el gobierno. Cada postulante tendrá que presentar el DNI junto a la constancia de CUIL.
Si tienes hijos se deberá llevar la fotocopia del DNI de cada uno de tus hijos.
Comentarios
Publicar un comentario