Ir al contenido principal

Nuevo intento de estafa: supuesto premio de Samsung Argentina


A las 17:55 del día domingo 12 de enero, el número 1128372839 se comunicó con quien escribe para informarme sobre un beneficio obtenido en un sorteo de la empresa Samsung Argentina, con el cual me hacía acreedor de un Smart TV 55 pulgadas, y 60 mil pesos.
El supuesto empleado de la firma se identificó como Javier González, operador 080 de la compañía. En la comunicación, el estafador manifestó que, “resulté ganador de un Smart TV 55` el cual podía retirar de algunas de las siguientes casas, Fravega, Musimundo (además mencionó otras casas) y también expresó que le aparecía la casa comercial Maxihogar”.
Para poder retirar el premio, el beneficiario (en este caso yo) debía presentar DNI, fotocopia del mismo de ambos lados, y una boleta de servicio para acreditar el domicilio.
Posteriormente, el estafador expresó que, “ahora para hacer la acreditación de los 60 mil pesos, usted debe recurrir a un cajero para emplear Home Banking, que opera la red de cajeros Link y Banelco”, y avisarle cuando esté allí para continuar con las indicaciones para que se me acredite el dinero.
Cuando le expresé que, si no podía ser a través de la computadora o celular, el supuesto operador respondió que, “si o si tiene que ser mediante cajero, dado a que allí existen cámaras de seguridad que registran día, hora, minutos y segundos exacto para que ellos certifiquen la entrega del dinero”.
Allí le consulté si como iba a ser posible que me acrediten dinero si ellos no tenían mi CBU, número de cuenta, González me dijo que, me pasaba con un Analista de Sistemas de Home Banking para que me explique mejor, y que no desconfié, ya que no me estaban pidiendo nada.
Con el mismo teléfono, sin pasar de interno a interno, el supuesto empleado de la red me respondió que, cuando esté en el cajero, les avise así ellos me generan un código de seis dígitos, y que automáticamente en cuestión de segundos se me acreditará el dinero, con todos los justificativos ante Afip para que la Agencia Federal de Ingresos Brutos no me sancione por no poder aclarar la procedencia del dinero. “Tenga en cuenta que esta plata es de un sorteo” me expresó.
Cuando sostuve que dudaba del sorteo (del cual ellos me dijeron que era un beneficiario por provincia) me expresó que, le consultara lo que quiera, que todo podía responder, o incluso llamar al mismo teléfono del que me llamaban y que me iba a atender un chico o una chica de recepción para garantizarme el premio, o bien dirigirme a calle San Martín 629 de CABA para consultar, pero que debía saber que, “el dinero únicamente se acreditaba si ya mismo me apersonaba a los cajeros”, que no me lamente después de haber desperdiciado esta posibilidad única, ya que al cortar, automáticamente con el escribano de la empresa hacían otro sorteo.
Tras un breve cruce de palabras, se enojó porque le dije que me parecía una estafa, y me respondió que "él está en una oficina en su día laborar ganándose el pan para su familia, y que yo lo había insultado y faltado el respeto". Luego me volvió a insistir, pero mantuve mi postura.

Respuesta de la empresa Samsung Argentina tras darles a conocer el hecho

Tras cortar la comunicación, inmediatamente me puse en contacto con Samsung Argentina al 0800 555 7267, seleccioné una opción (1) y, tras una larga espera, recepcionó mi llamado la operadora Beatriz Sánchez, quien me solicitó los datos de la llamada, nombres y lo que me habían manifestado, y me respondió que, “esa modalidad ya fue empleada varias veces, la empresa posee un expediente en el Juzgado Federal Nº 6 donde también hay varios querellantes que se sumaron al mismo, en su mayoría personas que fueron estafadas”.
Sánchez sostuvo además que, “la empresa no realiza sorteos, por lo que les solicitan a las personas a no brindar ningún dato ante supuestos premios de la empresa, que no realicen transferencias, y si es mejor, ni siquiera atiendan el llamado, o corten a la brevedad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...