Ir al contenido principal

Las tarifas de la luz, con descuentos del 30 por ciento en los próximos tres meses



Luego de algunas movilizaciones que se realizaron en la capital santiagueña en reclamo por los elevados montos en las tarifas del servicio de energía eléctrica, el gobierno provincial alcanzó un acuerdo con la nación y la empresa distribuidora para poder “alivianar” el gasto de los usuarios residenciales.
El día miércoles se había dado a conocer este acuerdo, pero aún faltaba la resolución por parte del ente regulador, la cual finalmente fue emitida el día viernes, donde clarifica el panorama sobre los descuentos, los cuales serán por los próximos tres meses y no retroactivos.
El Ente Regulador de Energía de Santiago del Estero (Enrese) ha confirmado que, los próximos tres meses, las tarifas de consumo de energía eléctrica de consumidores residenciales, tendrán un treinta por ciento de descuento.
Esto fue informado mediante una Resolución emitida por el Enrese, la cual fue fechada en el día viernes 24 de enero de 2.020.
En la resolución manifiesta que, “el Ente Regulador de Energía Eléctrica de la Provincia, ha dispuesto la creación de un fondo compensador tarifario de energía para aliviar las tarifas por mayor consumo de la época estival”.
Desde el organismo destacaron que, “dicha compensación será fácilmente verificable en las próximas tres facturas de cada usuario bajo la expresión Fondo Compensador de Energía".
En otro extracto del comunicado, se resalta que, “esta medida está dirigida a la totalidad de los usuarios residenciales de la provincia, quienes verán beneficiada su facturación con un descuento del 30% del total a facturar y contemplará las próximas tres facturas mensuales del corriente año, época en que se advierte un crecimiento importante en los consumos”.
De esta manera, se clarifica la información para todos los usuarios de la empresa prestataria del servicio eléctrico, quienes se habían visto confundidos días atrás luego que se viralizaran mensajes mediante las redes sociales (Facebook, WhatsApp) donde se indicaba que, aquellos que no habían pagado aún la boleta de este mes, tenían que recurrir a las oficinas de Edese para que le hagan el descuento del 30 por ciento, y en caso de los que las habían abonado, que el mes siguiente tendrías un descuento por este mes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...