El congelamiento de tarifas de energía y transporte solo
impacta en Capital Federal y el conurbano bonaerense, y hasta el momento no se
dio a conocer si en Santiago del Estero se adoptó alguna medida similar.
Durante la administración de Cambiemos se había dispuesto
transferir a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires,
territorios en donde tienen su radio de operaciones Edenor y Edesur, para que
las mismas administraciones de gobierno autónomas se hicieran cargo de los
voluminosos subsidios con que se mantienen tales servicios. Ahora la gestión de
Alberto Fernández retomó el control de Edenor y Edesur como jurisdicción
nacional y dispuso el congelamiento de las tarifas, incluyendo el del gas.
Este congelamiento del precio de la electricidad para
Capital Federal y conurbano ahora es costeado con recursos del estado nacional,
como en antaño, donde los habitantes de buena parte del interior del país
vuelven a financiar con sus recursos los subsidios que permiten a los
bonaerense y porteños pagar menos tarifas.
Esta situación puso en alerta a algunas provincias, ya que,
para enfrentar un congelamiento de la tarifa eléctrica, deben realizar un gran
esfuerzo que pone en riesgo sus arcas públicas, y que incluso deberían de
apelar a ajustes en áreas sensibles.
Si bien los medios de comunicación se encargaron de repetir
que las tarifas se congelan, ninguno se encargó de aclarar la situación,
incluso la relacionada al transporte público, ni mucho menos los expresado por
el ministro de Transporte Mario Meoni, quien adelantó que, se invitarán a las
provincias y municipios a adherir a la iniciativa para corregir las
problemáticas en distintos puntos del país.
Por otra parte, en relación al transporte, ministro Meoni
había expresado que, las provincias y municipios determinarán la situación del
boleto, ya que para eso reciben el correspondiente subsidio nacional.
Comentarios
Publicar un comentario