![]() |
Escuela de San Carlos - Dpto. Río Hondo |
Las evaluaciones nacionales Aprender marcaron un
significativo impacto en las escuelas argentinas. Resistidas en algunos casos,
este tipo de evaluaciones arribaron con el objetivo de conocer el nivel de
desempeño de los alumnos y alumnas en diversos campos de estudio, con el
objetivo de saber donde se debe mejorar y que cuestiones pedagógicas abordar
para solucionar las falencias que se detecten.
Estas evaluaciones fueron realizadas tanto a alumnos, como
docentes y directivos.
En relación a esto y de acuerdo a los datos de las
evaluaciones Aprender 2.018, en la provincia de Santiago del Estero, la
ruralidad obtuvo mejores desempeños en los campos de Matemáticas y Lengua, además
de una menor tasa de discriminación y violencia en comparación con los centros
urbanos.
Una primera dimensión relevante es reconocer las diferencias
relativas entre contextos rurales
y urbanos. Desde esta perspectiva, se identifican aquellas
provincias donde los estudiantes de
zonas rurales alcanzaron desempeños más altos que los
alumnos de zonas urbanas. La mayoría
de ellas obtuvieron en Matemática un puntaje mayor en el
ámbito rural, que en algunos de los
casos supera los 50 puntos de diferencia (Chaco, Santiago
del Estero, Formosa). En Lengua, las
diferencias por ámbito son mucho menores, e incluso sólo 8
jurisdicciones obtuvieron puntajes
superiores en rural respecto a las zonas urbanas.
Entre otros de los puntos que se destacan es que, en Lengua
el mejor desempeño se dio en las niñas. En matemáticas el desempeño sería con
paridad en ambos géneros.
Respecto al Bullying, también se destaca un menor índice en
la ruralidad, con diferencias de alrededor de ocho puntos (28 por ciento en
ciudades y 20 por ciento en la ruralidad).
Comentarios
Publicar un comentario