Ir al contenido principal

Desde este jueves se realiza la IV Mini Feria del Libro en el Centro Cultural


La sala 4 del Centro Cultural San Martín albergará desde este jueves 21 y hasta el próximo sábado 23, la cuarta edición de la Mini Feria del Libro, evento organizado por el grupo cultural “En Alpargatas” y profesoras termenses, y que contará con importantes actividades y destacadas figuras como protagonistas.
El evento tendrá este año al escritor Jorge Washington Ábalos como homenajeado, por un lado, por cumplirse 70 años de la primera publicación de su novela Shunko y, por otro, el cuadragésimo aniversario de su fallecimiento.
Esta mini feria, nacida para aportar a la cultura termense, visibilizando a los escritores termenses y acercando las letras a toda la comunidad, inicia hoy su cuarta edición con una amplia programación y la participación de varios referentes de las letras de la ciudad y del departamento Río Hondo.

Cronograma de actividades 

Las actividades inician este jueves a las 19 30 horas, con homenajes a los poetas Roberto Villavicencio Vera y Pilar Layús Cano. Seguidamente, se realizará una ronda de poetas locales, entre los que participarán, Alba Rojas de Vagliatti, Teresa Torres Méndez, Alfredo Domínguez, Nahuel Lescano, Mary Janut, Mónica Mera, Abbi Gómez, Marcelo Litvack, Victoria Sosa, Abigail Juárez, Shiomara  Montenegro, Sergio Gutiérrez, Omar Coria, Osvaldo Gutiérrez, Merardo René Perea, Carlos Campos, Sebastián Sabater, Jorge Rodríguez, Guillermo Ovejero y Lolo Hernández.
El segundo día arrancará a las 18 30, con una amplia actividad. Iniciarán los estudiantes del Colegio Mariano Moreno junto a la profesora Nancy Giménez, quienes presentarán el libro “Sintiendo en Letras”; seguidamente, junto a la profesora Eliana Montero, alumnos de la Escuela Técnica Nº 7 darán a conocer su proyecto “¿Qué lees cuando lees?
A las 19 30, la periodista Gisela Marziotta y el editor de Página 12 y Caras y Caretas, Víctor Santa María, presentarán los libros "Juan Perón, Ese Hombre" y "Eva Perón, Esa Mujer".
A las 20 30, Ernesto Picco y Nicolás Adet Larcher, presentarán “Crónicas de tierra y asfalto” y “Periodismo Prensado”.
Esta jornada finalizará con una ronda de poetas oriundos de San Miguel de Tucumán y de la capital santiagueña. Participan Grupo EsCuchara, Marco Rossi Peralta y Claudio Rojo Cesca. Mateo Diosque, Andrés Navarro, Juan Ramos, Belén Navarro, Anibal Costilla y Payadores del Siglo XXI.
El día sábado, toda las actividades se realizarán a mañana, desde las 9 30, el escritor tucumano Sergio Paz brindará un taller denominado “El Libro Álbum” y a las 11, Carlos Scrimini, Pablo Gogna y Lupo Soria, presentarán el libro “El Cordobazo y el Santiagueñazo”.
Habrá stands con libros y revistas de “12 sellos editoriales” y “Octubre, de Buenos Aires, “Falta Envido Ediciones” y  “Gato Gordo Ediciones” de Tucumán”, “Visión de Santiago” de ciudad Capital, y “En Alpargatas” y “Ana Cameranesi” de Las Termas.
En las tres jornadas habrá además, espectáculos artísticos.

El acceso es libre y gratuito, y fue declarado de interés por el municipio y el Concejo Deliberante de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...