Ir al contenido principal

El caballito de batalla anti aborto, ahora es “una estupidez auspiciada por la ideología de género”


Cerca del cierre de un año histórico, donde por primera vez en la historia un presidente habilitó el debate sobre la despenalización del aborto, y que fue tratado en el Congreso Nacional, ahora la iglesia deja ver sus incongruencias.
Luego de haber apelado a la Ley de Educación Sexual Integral como caballito de batalla para refutar a los pro aborto, ahora la iglesia Católica va en contra de la misma, similar a su postura durante el año 2.006 cuando se debatió, aprobó y promulgó la misma.
Con una mirada visceral, ahora la iglesia emplea artilugios infundados para impedir que esta ley tenga plena vigencia.
Las declaraciones del obispo auxiliar de la diócesis de Santiago del Estero Enrique Martínez Ossola, dejó en claro esa postura en declaraciones al matutino santiagueño NUEVO DIARIO, donde declaró que la ESI es “ideología de género que se trata de imponer”. “Hay una ley que se está propiciando y es una estupidez, está auspiciada por la ideología de género que lamentablemente es la presión de un grupo minoritario, la mayoría vive de acuerdo a un esquema que Dios ha pensado para nosotros: papá, mamá e hijos”, declaró. Más adelante, agregó: “Se quieren imponer  situaciones tomadas de los pelos, que un niño de 4 años discierna si quiere ser varón o nena”. Seguidamente, comparó el proyecto con el tango de Discépolo y lanzó de manera irónica “ahora somos todos iguales. El papa Francisco se mostró a favor de la ley, pero no de esta ideología de género que se impone de manera arbitraria. Quieren apoderarse de la mente de nuestros chicos”. En otro pasaje de la entrevista se mostró en contra de que los más chicos conozcan los métodos anticonceptivos y dijo: “A un niño de 5 años no le das una clase de aborto, de los métodos de embarazo porque no lo necesita”. También destacó que “la sexualidad no es algo que fabrico a mi gusto y a mi placer y no es así, nacemos varones o mujeres”, finalizó.
Con estos fundamentos, el representante de la iglesia aborda a una retrograda sociedad santiagueña, empleando temas ínfimos de una ley que posee muchos otros aspectos más importantes y que merecen ser abordados en las escuelas santiagueñas, como la prevención de embarazos no deseados, o las enfermedades de transmisión sexual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...