Un informe difundido por el ministerio de Seguridad de la nación, arrojó resultados negativos y que ponen en un sitial incómodo a la provincia de Santiago del Estero, principalmente por la alta tasa de criminalidad que tuvo un crecimiento notorio durante los últimos años.
El periodista Eduardo Espeche realizó una publicación donde da cuenta de la inquietante estadística del ministerio de Seguridad de la Nación, sobre el aumento de delitos en Santiago del Estero: de 23 mil casos en 2015 trepó a 36.500 en 2017.Un incremento del 63%, en sólo 3 años. En el podio de ilícitos más denunciados están los hurtos, robos y lesiones dolosas.
El año pasado hubo 12 crímenes, 22 violaciones y 2.500 ilícitos denunciados sólo en departamento Capital. En la provincia, 37 homicidios dolosos.
Párrafo aparte, una especial mención para las fatalidades en siniestros viales, con 300 muertes cada 100 mil habitantes, lo que arroja una tasa del 31% a nivel nacional (con valores absolutos). Esto implicó, además, 630 heridos cada 100 mil habitantes. La más alta de muertes la tiene Santiago, seguida por Catamarca con 27,4% y Buenos Aires contabiliza 1.142, con el 6,7%.
Un dato positivo es su baja estadística en contravenciones, con 56 cada 100 mil habitantes. Salta presentó más de 46 mil en el mismo período.
La provincia marcó 113 suicidios cada 100 mil habitantes.
Los datos son hasta el año 2017, pero dicha estadística fue difundida recién en el mes de junio de este año.
https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/reports/Informe%20SNIC%202017.pdf
El periodista Eduardo Espeche realizó una publicación donde da cuenta de la inquietante estadística del ministerio de Seguridad de la Nación, sobre el aumento de delitos en Santiago del Estero: de 23 mil casos en 2015 trepó a 36.500 en 2017.Un incremento del 63%, en sólo 3 años. En el podio de ilícitos más denunciados están los hurtos, robos y lesiones dolosas.
El año pasado hubo 12 crímenes, 22 violaciones y 2.500 ilícitos denunciados sólo en departamento Capital. En la provincia, 37 homicidios dolosos.
Párrafo aparte, una especial mención para las fatalidades en siniestros viales, con 300 muertes cada 100 mil habitantes, lo que arroja una tasa del 31% a nivel nacional (con valores absolutos). Esto implicó, además, 630 heridos cada 100 mil habitantes. La más alta de muertes la tiene Santiago, seguida por Catamarca con 27,4% y Buenos Aires contabiliza 1.142, con el 6,7%.
Un dato positivo es su baja estadística en contravenciones, con 56 cada 100 mil habitantes. Salta presentó más de 46 mil en el mismo período.
La provincia marcó 113 suicidios cada 100 mil habitantes.
Los datos son hasta el año 2017, pero dicha estadística fue difundida recién en el mes de junio de este año.
https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/reports/Informe%20SNIC%202017.pdf
Comentarios
Publicar un comentario