Ir al contenido principal

Veteranos de guerra de Tucumán y Santiago se encontraron para conmemorar 36 años del conflicto de Malvinas

Veteranos de guerra de Santiago del Estero y Tucumán animaron un partido de fútbol en un encuentro conmemorativo a los 36 años de la guerra del Atlántico sur.
Durante la mañana del pasado domingo, en el estadio Gabriel Fares del polideportivo municipal, veteranos de la guerra de Malvinas compartieron un partido de fútbol, con el objetivo de reencontrarse y conmemorar juntos los 36 años del conflicto que los marcó a fuego y los unió como una familia.
Los veteranos concurrieron junto a sus esposas, hijos y nietos, que más allá de alentar fueron a brindar compañía. El resultado, 3 a 1 a favor de los tucumanos, fue mera anécdota, ya que el objetivo era encontrarse y estrechar un abrazo con aquellos compañeros de turba, como ellos lo manifestaron.
En referencia al encuentro, el presidente de ex soldados combatientes de Tucumán Enzo Toledo, remarcó que, “el encontrarse entre santiagueños y tucumanos para compartir esto, es algo espectacular, no existe palabras para describir el sentimiento que nos une, además de encontrarse con compañeros que no se ven en año es algo único, fundirnos en un abrazo es muy emotivo, eso es lo que sentimos entre hermanos malvineros” destacó Toledo, casi en sintonía con su par David Díaz, representante del centro santiagueño, quien destacó que, “es un momento de la vida, uno espera los domingos para reunirse en familia, y esto es así, es el sentimiento de una gran familia, el que estuvo a nuestro lado, un hermano de la turba que vivió los mismos momentos difíciles, tenemos los mismo sentimientos, y aquí no hay límites de provincia, porque los verdaderos veteranos de guerra estamos en todo el país”.
Finalmente, el referente regional de la comisión de ex combatientes Fernando Bernardo, tucumano por adopción, santiagueño de nacimiento, resaltó este momento de unidad, de encuentro, ya que cada año tienen muchas bajas de ex combatientes. “Estoy convenido que poco a poco esto va a ir creciendo, es un puntapié, Las Termas nos recibe muy bien, y creo que es propicio para reunirnos entre todos nuestro hermanos”. Para concluir, Bernardo destacó que, “últimamente las cosas están cambiando para nosotros, con la creación del área de ex combatientes en el Pami nos benefició, al menos en Santiago del Estero y Tucumán, aunque hay zonas de nuestra región, como por ejemplo norte de Salta, Chaco y Formosa, que no mejoran aún las condiciones por varios factores, especialmente las distancias, por eso es lindo reunirnos, ya que para un ex combatiente, no hay nada mejor que otro ex combatiente para entenderlo”.
La región NOA comprende las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta, Jujuy, Chaco y Formosa, agrupando alrededor de 2.000 ex combatientes, siendo en su mayoría chaqueños con alrededor de 1.000 hombres que formaron parte del conflicto del Atlántico Sur.
La actividad de este domingo se había concretado a través del UGL XIX Pami, y no se descarta un próximo encuentro entre julio o agosto, ya con la participación ex combatientes de Salta y Jujuy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...