Ir al contenido principal

Ante el silencio de los medios masivos, el “2º Congreso de Educación en el Amor” sigue sumando rechazos


A días de concretarse el denominado “2º Congreso de Educación en el Amor”, el cual despertó la polémica por su abordaje totalmente discriminatorio y contrario a las leyes que rigen en nuestro país sobre la Diversidad de Género, Educación Sexual y Salud Mental, este evento sigue sumando el rechazo de personalidades públicas, instituciones y la comunidad en general.
La referente Luisa Paz, destacó en una publicación que, “Hace unos días, salió de la UNSE, (Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías) un apoyo institucional al congreso antiderechos que se va a hacer este fin de semana en Santiago del Estero, denominado "Educación en el Amor" que tomó estado nacional incluso. En ese sentido agrupaciones estudiantiles, el colectivo Ni Una Menos y el programa de Diversidad de la EIE-UNSE, le pedimos una reunión al Decano de esa Facultad Ing. Pedro Basualdo para solicitar que bajen ese apoyo, por ser un congreso discriminatorio y atentar contra múltiples leyes vigentes en Argentina”.
Por otra parte, la organización de la Diversidad Valientes Santiagueñas (DiVaS) realizó un comunicado de repudio, manifestando que, “dicho congreso plantea en sus contenidos cuestiones con tendencia a la discriminación, odio y violencia hacia las mujeres e identidades LGBTIQ”.
En otros aspectos, el comunicado remarca que, este congreso “atenta contra los derechos conquistados materializados en leyes como la Ley de Educación Sexual Integral, Ley de Salud Mental, de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género”.
En otro tramo del comunicado, destacan que, “además, manifestamos nuestro rechazo a que se otorgue puntaje docente mediante resolución del Ministerio de Educación de Santiago del Estero, como así también, el auspicio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional y la declaración de interés por parte de los legisladores”.
También se sumó a este repudio el periodista de Radio Universidad Nicolás Adet Larcher, quien destacó que, “el congreso omite la existencia de seis leyes nacionales que protegen y garantizan derechos (Sancionadas entre 1998 y 2012). Las charlas incitan a la discriminación y a la propagación de discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, los movimientos feministas y la perspectiva de género”. Agregando que, en virtud que los organizadores se escuden detrás de la libertad de expresión, si bien la misma “está consagrada en la Convención Americana de Derechos Humanos y en nuestra constitución, toda libertad requiere de responsabilidad. Las libertades como derechos se ejercen respetando los otros derechos. La apología del odio no es un derecho, es la ausencia de una regulación del Estado para evitar que esos discursos de propaguen. En este caso es preocupante que este congreso cuente con puntaje docente”.
Dicho congreso, ha derivado en una catarata de denuncias formuladas ante el INADI, que ya atiende lo planteado por diferentes instituciones, organizaciones, y civiles.
La oficina de la Diversidad de la municipalidad de La Banda también se expresó en rechazo a este congreso, que posee el aval de las iglesias Católica Apostólica Romana, Católica Ortodoxa, y Evangélica.
Lo más grave de todo, es que dicho evento, que se realizará los días 22 y 23 de junio en el Forum, cuenta con el respaldo del estado santiagueño, y otorga puntaje docente, por lo que se orienta a sumar la concurrencia de educadores santiagueños.
Cuando la ignorancia nos supera, cualquiera se cree dueño de hacer y decir lo que quiera.
Santiago del Estero, sigamos creciendo… en obras, mientras la comunidad sigue sumida en la ignorancia gracias a los virtuosos que gobiernan.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer circular información falsa para generar temor, es un delito

C onstantemente cuando se produce un hecho o situación que pueda generar algún tipo de alerta en la población, comienzan a divulgarse falsas informaciones mediante las redes sociales ( WhatsApp , Facebook , Instagram ) provocando temor entre las personas. Esa nefasta conducta que termina generando psicosis colectiva es un delito, y está tipificado con la figura de “ intimidación pública ” en el Código Penal Argentino . La intimidación pública es un ilícito establecido en el Código Penal Argentino, y se encuentra contenido en el Libro 8 , Capítulo 3 . En esencia este delito consiste en el desenvolvimiento de cualquier tipo de conductas capaz de generar o infundir temor público, con el peligro de promover tumultos o desórdenes sociales. En su Art. 211 el Código Penal Argentino determina que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un...

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

La era digital, y la puja entre los medios de comunicación y las redes sociales

L os medios de comunicación paulatinamente se van volcando a la era digital, eso significa la desaparición del diario impreso y una nueva forma de vender publicidad -sostén principal para mantener un medio de comunicación- u otros mecanismos para obtener ingresos. La presencia del internet a generado que muchas personas se volcaran al uso del mismo, de forma rápida y ágil, lo que ha ocasionado que se deje casi de lado la compra en papel de revistas, diarios, libros, etc. En medio de esa situación, los diarios han tenido que adecuarse para poder sobrevivir, originando una mutación de medios tradicionales que plasmaban sus notas en el papel, a plasmarlas en plataformas digitales. En este sentido, y hasta que los anunciantes comprendan y apuesten  a la publicidad en los medios digitales, muchos apelan a obtener subscriptores para así poder mantenerse y hacer frente a pagos de sus empleados, desde periodistas, fotógrafos, diseñadores, contadores, etc. En paralelo a la adecuación de l...