Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

Aborto Legal: Santiago Del Estero no está adherido al Protocolo Nacional y ni siquiera cuenta con uno propio

E l viernes 13 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el protocolo nacional para abortos no punibles. Definido como una “guía para los equipos de salud”, el documento busca “garantizar las mejores prácticas clínicas y de salud para garantizar el acceso a la salud conforme a lo que rige la constitución argentina. Es una actualización del que se publicó en 2015 y al que ya habían adherido 10 provincias. Ahora, según anunciaron, Buenos Aires y Chubut también lo incorporarán, por lo que estará vigente en la mitad de los distritos. Y otras cuatro provincias -que ya tienen guías propias- prevén estudiarlo. En caso de sumarse, se alcanzaría los dos tercios. La abogada Soledad Deza , presidenta de la Fundación Mujeres por Mujeres , dice que, si bien la existencia de un protocolo da seguridad a los profesionales de la salud, estos instrumentos son una estandarización de buenas prácticas clínicas, pero no crean ni regulan derechos: las obligaciones médico...

27 años del Santiagueñazo: Una realidad superior a lo que fue

L os días 16 y 17 de diciembre de 1.993 fueron convulsionados en nuestra provincia, dado a que miles de santiagueños se volcaron a las calles para manifestarse contra el gobierno provincial que era presidido por Fernando Martín Lobo , un abogado que, desde el día 28 de octubre ocupaba el sillón de Ibarra tras la renuncia del gobernador Ing. Carlos Mujica . Aquel gobierno que administraba la provincia había llegado envuelto en polémicas. Por un lado, tildados de traidores al presentarse con el frente de Renovación Peronista , partido liderado por el Ing. Cesar Iturre , un hombre que había llegado de la mano de Carlos Juárez y luego cortó vínculo; por otra parte, la elección de Mujica fue tildada como fraudulenta por el radical José Zavalía , quien también había participado en las elecciones de 1.991. Desde los inicios de aquella gestión se habían comenzado a ver las clásicas desigualdades en la provincia, donde unos pocos humildes pasaron a ser los nuevos ricos, y la pobreza...

Fallo obliga al obispado santiagueño a informar sobre aportes oficiales recibidos

L a justicia federal ordenó al Obispado de Santiago del Estero brindar información sobre los aportes y subsidios que recibe del Estado y su constitución de personas jurídicas. Así lo contó a Radio Nacional el abogado Alejandro Mamani, que trabaja junto a Julieta Arosteguy, referente de “Campaña Nacional por un Estado Laico”. El fallo se obtuvo en la justicia federal porteña sobre diversas jurisdicciones del país, tras una presentación invocando la ley de acceso a la información pública. Hubo sentencia en primera instancia y ahora está elevado en cámara. El obispado santiagueño adujo la imposibilidad de cumplir con la resolución por no tener sistematizada su información, por tratarse de una de las jurisdicciones más pobres. No obstante, la justicia ordenó que cumpliera con la sentencia que implica aportes gubernamentales, pero no privados, para conocer fehacientemente con cuánto contribuye el Estado al sostenimiento de la iglesia católica, pese a haberse declarado laico en la Co...

Preocupación por la falta de respeto institucional por parte de policías

L os últimos días se viralizaron situaciones de acoso perpetrado por policías que, valiéndose de la función que desempeñan, intentaron persuadir a jóvenes con el objetivo de obtener favores sentimentales. Tras el caso conocido recientemente en Las Termas de Río Hondo , donde una madre denunció que su hija había sido objeta de acoso por parte de un policía, en el día de la fecha, martes 10 de diciembre, el Nuevo Diario de Santiago del Estero también hizo pública una situación de acoso vivida por parte de una mujer a partir del momento que se apersonó en una sede policial para realizar una denuncia. La situación preocupa a la ciudadanía por el indebido comportamiento de algunos funcionarios, y esperan que las autoridades tomen carta en el asunto.